Propuestas Didácticas © 2022-2025 by Talleres Entre Letras is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Explorá el doble, la identidad y lo inquietante desde la lectura, la escritura y la reflexión gramatical.


Esta propuesta integral está diseñada para docentes de Lengua y Literatura que buscan más que una secuencia: quieren una experiencia de aula que despierte preguntas, promueva la creatividad y conecte con los consumos culturales de lxs estudiantes.


📖 ¿Qué ofrece esta unidad?


Dos cuentos impactantes para abordar el género fantástico: “Casi el reflejo de la otra” (Silvina Ocampo) y “Yoes” (Martín Blasco).


Actividades de prelectura, lectura y poslectura con enfoque crítico y situado.


Trabajo profundo sobre el motivo literario del doble, el narrador y la identidad.



🧠 Gramática con sentido: No se trabaja a la gramática aislada de la vida, sino integrada al texto y a la escritura:


Análisis contextual del adverbio, el modo subjuntivo y el tiempo condicional, aplicados en la producción escrita.


Ejercitación metalingüística a partir de fragmentos auténticos.


Sistematización reflexiva: el contenido gramatical como herramienta expresiva.



✍️ Producción escrita creativa


Escritura de un cuento fantástico propio, con técnicas como el fluir de conciencia, alternancia de narradores y uso intencional de recursos lingüísticos.


Enlace con la vida real: estudiantes escriben inspirados por casos de "dobles" en el mundo.



🎯 Incluye:


💫Fichas listas para imprimir.


💫Enlaces a videos de autores.


💫Propuesta final de escritura con consignas claras y significativas.


💫Enfoque integral: literatura + gramática + identidad.



💡 Ideal para docentes que buscan:

✔ Un enfoque interdisciplinario.

✔ Actividades accesibles y potentes.

✔ Revalorizar la enseñanza gramatical.

✔ Motivar la lectura y escritura en estudiantes del Ciclo Básico.


🧭 Esta unidad no solo enseña literatura: invita a explorarse a uno mismo a través del lenguaje.

Unidad didáctica Fantástico-Ciclo básico-

$4.884,00

Cantidad

1

Explorá el doble, la identidad y lo inquietante desde la lectura, la escritura y la reflexión gramatical.


Esta propuesta integral está diseñada para docentes de Lengua y Literatura que buscan más que una secuencia: quieren una experiencia de aula que despierte preguntas, promueva la creatividad y conecte con los consumos culturales de lxs estudiantes.


📖 ¿Qué ofrece esta unidad?


Dos cuentos impactantes para abordar el género fantástico: “Casi el reflejo de la otra” (Silvina Ocampo) y “Yoes” (Martín Blasco).


Actividades de prelectura, lectura y poslectura con enfoque crítico y situado.


Trabajo profundo sobre el motivo literario del doble, el narrador y la identidad.



🧠 Gramática con sentido: No se trabaja a la gramática aislada de la vida, sino integrada al texto y a la escritura:


Análisis contextual del adverbio, el modo subjuntivo y el tiempo condicional, aplicados en la producción escrita.


Ejercitación metalingüística a partir de fragmentos auténticos.


Sistematización reflexiva: el contenido gramatical como herramienta expresiva.



✍️ Producción escrita creativa


Escritura de un cuento fantástico propio, con técnicas como el fluir de conciencia, alternancia de narradores y uso intencional de recursos lingüísticos.


Enlace con la vida real: estudiantes escriben inspirados por casos de "dobles" en el mundo.



🎯 Incluye:


💫Fichas listas para imprimir.


💫Enlaces a videos de autores.


💫Propuesta final de escritura con consignas claras y significativas.


💫Enfoque integral: literatura + gramática + identidad.



💡 Ideal para docentes que buscan:

✔ Un enfoque interdisciplinario.

✔ Actividades accesibles y potentes.

✔ Revalorizar la enseñanza gramatical.

✔ Motivar la lectura y escritura en estudiantes del Ciclo Básico.


🧭 Esta unidad no solo enseña literatura: invita a explorarse a uno mismo a través del lenguaje.

Mi carrito